The Horrors me tienen confundido. Me pregunto que han querido enseñarnos en este 2º disco. Ni siguen la delgadísima línea garaje-rock de su primer disco, ni rompen electrónicamente como parece que persiguen en este “Primary Colors”. Es imposible obviar que el productor de Portihead, Geoff Barrow, es el que da forma a este álbum…
Cuando escuchas “Mirror,s Image” y sobre todo la grandiosa “Sea Within A Sea” te detienes varias veces en ella para confirmar la grandilocuencia de los más de ocho minutos que dura dicha canción. Y sigues desmenuzando el disco y te encuentras con algunos temas que no enganchan y otros que incluso desesperan.
Estamos por lo tanto ante un álbum en el que la palabra que mejor lo define es Altibajos, pero excesivamente pronunciados.
Pero la nota final no puede ser mala porque ¿hay alguien a quien no le emocione “Sea Whitin A sea”?
1º Sea Whitin A Sea 2º Who Can´t Say 3º Mirror´s Image
La oscuridad siempre se ha considerado como algo negativo, sucio y de dificil acceso. Desde esa perspectiva, este disco puede resultar sin duda incómodo. Pero si nos detenemos a obervar la extensa gama de grises que nos ofrecen, puede que se vaya consiguiendo algo más de atracción que probablemente culmine en una más que interesante escucha.
Y es que los ingleses se han marcado un estilo personal con este segundo disco, lejos de la moda musical actual, pero cerca de grandes referentes de la música garaje-rock, donde se mueven con absoluta comodidad y donde no tienen ninguna intención de desmarcarse como bien dejan claro desde el principio con la portada del disco.
Y en este sentido "Primary Colours" brilla (valga la paradoja) con luz propia con un elevado tono autoritario y unas composiciones equlibradas dentro de un imaginario y pretensioso caos musical.
Lo malo es que a temas definitivamente destacables, le siguen otros cuantos perfectamente olvidables, por lo que se llega a agradecer en este sentido la brevedad de tracks, impidiendo una más que probable monotonía.
Personalidad, buenos temas, y mucho que ofrecer, para una joven banda.
THE HORRORS. Primary Colours (* * *)
The Horrors me tienen confundido. Me pregunto que han querido enseñarnos en este 2º disco. Ni siguen la delgadísima línea garaje-rock de su primer disco, ni rompen electrónicamente como parece que persiguen en este “Primary Colors”. Es imposible obviar que el productor de Portihead, Geoff Barrow, es el que da forma a este álbum…
Cuando escuchas “Mirror,s Image” y sobre todo la grandiosa “Sea Within A Sea” te detienes varias veces en ella para confirmar la grandilocuencia de los más de ocho minutos que dura dicha canción. Y sigues desmenuzando el disco y te encuentras con algunos temas que no enganchan y otros que incluso desesperan.
Estamos por lo tanto ante un álbum en el que la palabra que mejor lo define es Altibajos, pero excesivamente pronunciados.
Pero la nota final no puede ser mala porque ¿hay alguien a quien no le emocione “Sea Whitin A sea”?
1º Sea Whitin A Sea
2º Who Can´t Say
3º Mirror´s Image
Primary Colours ( * * * )
La oscuridad siempre se ha considerado como algo negativo, sucio y de dificil acceso. Desde esa perspectiva, este disco puede resultar sin duda incómodo. Pero si nos detenemos a obervar la extensa gama de grises que nos ofrecen, puede que se vaya consiguiendo algo más de atracción que probablemente culmine en una más que interesante escucha.
Y es que los ingleses se han marcado un estilo personal con este segundo disco, lejos de la moda musical actual, pero cerca de grandes referentes de la música garaje-rock, donde se mueven con absoluta comodidad y donde no tienen ninguna intención de desmarcarse como bien dejan claro desde el principio con la portada del disco.
Y en este sentido "Primary Colours" brilla (valga la paradoja) con luz propia con un elevado tono autoritario y unas composiciones equlibradas dentro de un imaginario y pretensioso caos musical.
Lo malo es que a temas definitivamente destacables, le siguen otros cuantos perfectamente olvidables, por lo que se llega a agradecer en este sentido la brevedad de tracks, impidiendo una más que probable monotonía.
Personalidad, buenos temas, y mucho que ofrecer, para una joven banda.
1º- Three decades
2º- Who can say
3º- Do you remember
Publicar un comentario